En Portes Lorenzo nos adaptamos a las tipologías de flotas y tendencias actuales en transporte.
El sector del transporte está sufriendo una transformación los últimos años. Esto se debe a las regulaciones europeas sobre las emisiones de gases, los efectos de la contaminación y las nuevas tecnologías digitales y la IA. La composición y gestión de las flotas de transporte en España está evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y a dichas regulaciones.
Transformación del sector y tendencias actuales en transporte
1. Electrificación y combustibles alternativos
En este último lustro, sobre todo, se ha observado un aumento en la incorporación de vehículos eléctricos, híbridos y aquellos que utilizan combustibles alternativos como el gas natural licuado (GNL) y biocombustibles avanzados. Estos vehículos permiten reducir las emisiones hasta en un 90% sin necesidad de modificar significativamente los motores existentes.
2. Digitalización y gestión inteligente
Otra de las novedades tecnológicas en nuestro sector ha sido la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial y la telemetría avanzada. Esto ha permitido optimizar rutas, mejorar la eficiencia energética y aumentar la seguridad vial. Los sistemas de asistencia a la conducción avanzados (ADAS) y los convoyes autónomos (“platooning”) son dos ejemplos de estas innovaciones.
3. Normativas y sostenibilidad
Como anteriormente hemos apuntado, la entrada en vigor de nuevas normativas europeas exige a los camiones cumplir con estándares más estrictos de emisiones. Además, el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) se ha vuelto más restrictivo, obligando a las empresas del sector del transporte a renovar sus flotas o implementar soluciones híbridas para operar en áreas urbanas.
Perspectivas y desafíos para presente y futuro en el sector logístico
El sector del transporte terrestre de mercancías en España se enfrenta a varios desafíos a corto y largo plazo, entre ellos:
- Aumento de costes: los precios de vehículos, seguros y neumáticos han evolucionado al alza. Además, se han implementado peajes cuyas tarifas se calculan según las emisiones de CO2 del vehículo.
- Infraestructura de recarga: aunque el número de puntos de recarga pública creció un 32% en 2024, alcanzando 38.275 puntos operativos, el ritmo de electrificación del parque automovilístico sigue siendo más lento que en otros países europeos.
- Regulación laboral: se requiere una regulación laboral más flexible que permita a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Adaptación y futuro del transporte con Portes Lorenzo
Se nos presenta un futuro prometedor, eco sostenible y marcado por la evolución de las últimas tecnologías tanto mecánicas como digitales.
Por ello, en Portes Lorenzo nos estamos adaptando al futuro para poder dar a nuestros clientes el mejor servicio, “un servicio a la última”, adaptado a las tendencias actuales en transporte terrestre.